TEMA 1

APUNTES Y ACTIVIDADES

En el siguiente apartado puedes encontrar  los apuntes del Tema. Pincha en el enlace para descargarlos:

PINCHA AQUÍ    

Actividades

APARTADO 1: LA TIERRA, NUESTRO PLANETA

 


1-Busca información en tu libro y responde:

 

a-¿Cuándo se creó la Tierra?

b-¿Qué quiere decir que la Tierra es un geoide? Di cuáles son sus dimensiones, su perímetro y su distancia al Sol

c-¿Qué tres circunstancias permitieron la aparición de la vida en nuestro planeta?

 

2-Realiza un dibujo del planeta Tierra en la que aparezcan señaladas las capas internas y la profundidad a la que se encuentra cada una de ellas

 

 

APARTADO 2: LA TIERRA SE MUEVE: LA ROTACIÓN


1-Busca información en tu libro y responde a las siguientes preguntas

 

a-¿Qué es el movimiento de rotación? ¿Cuánto tiempo dura?

b-¿Qué consecuencias tiene?

c-¿Qué ocurriría si la Tierra no girase sobre sí misma?

d-¿Qué son los husos horarios? ¿Para qué se utilizan?

 

2-Dibuja una “rosa de los vientos” y sitúa en ella los puntos cardinales.

¿Sabes con qué otro nombre se denominan esos puntos cardinales?

 

3-Averigua qué hora es en los siguientes lugares del mundo si  en Madrid son las 12 de la mañana: Islas Canarias, Nueva York, Pekín, Santiago de Chile, Tokyo y Madagascar

 

4-¿En todos los lugares de la Tierra amanece a la misma hora? ¿Dónde amanece antes, en la India o en Brasil? ¿Por qué?

 

 

APARTADO 3: LA TIERRA SE MUEVE:  LA TRASLACIÓN (página 16 del libro)


1-Busca información en tu libro y responde:

 

a-¿Qué es el movimiento de traslación? ¿Cuánto tiempo dura?

b-¿Si la Tierra tarda más de 365 días en realizar el movimiento de traslación, que ocurre con esas horas que sobran?

c-¿Qué consecuencias tiene el movimiento de traslación?

d-¿Cuántas zonas climáticas existen en la Tierra? ¿Cómo inciden los rayos del sol en cada una de ellas?

 

2-Define: Solsticio, Equinoccio, Año bisiesto

 

3-Dibuja un globo terráqueo y sitúa las distintas zonas climáticas que existen, y las fronteras que las delimitan

 

4-Razona: ¿Qué estación es en Argentina cuando aquí estamos en verano? ¿Y cuándo estamos en otoño? ¿Entonces, es lógico que los argentinos celebren la Navidad bañándose en la playa? ¿Por qué?

 

 

APARTADO 4: DÓNDE Y CÓMO REPRESENTAMOS EL ESPACIO GEOGRÁFICO


 

1-Dibuja un globo terráqueo en el que aparezcan los principales paralelos y meridianos que hemos visto

 

2-Define los siguientes términos: Mapa, paralelo, meridiano, longitud, latitud, cartógrafo

 

Investiga: Busca las coordenadas geográficas de: Montalbán, Córdoba, Madrid y Barcelona



PRÁCTICAS


Indica las coordenadas geográficas de los puntos que aparecen marcados en el mapa y posteriormente, sitúa tú estos puntos: 1 (70ºN-140ºE); 2 (60ºS-60ºO);3 (0º-140ºE); 4 (0º-0º) ;5 (20ºN-160ºO)








PROYECTO FIN DE TEMA:


 

Realiza un trabajo de investigación sobre la llegada del hombre a la Luna. En dicho trabajo deberán aparecer recogidos los siguientes puntos:

 

-Fecha del alunizaje

-Nombre de la nave que realizó el viaje

-Nombre de los astronautas que viajaban en la nave

-Nombre del primer hombre que pisó la Luna

-Fecha en la que el hombre pisó la Luna

-Frase que pronunció este astronauta al pisar la Luna

-Número de veces que el hombre ha ido a la Luna (excluyendo a esta primera)

 

El trabajo debe presentarse en un folio en blanco, hecho a mano, y con una extensión mínima de una carilla.




MATERIAL DE APOYO

Si las presentaciones no cargan completas, recargar la página nuevamente (pulsando el símbolo de la flecha dando una vuelta o la tecla F5)







EL PÉNDULO DE FOUCAULT 
(Explicación del experimento que permitió comprobar que la Tierra giraba sobre su propio eje)