APUNTES
En el siguiente enlace están los apuntes del Tema 2
PINCHA AQUÍ PARA DESCARGARLOS
APARTADO 1: LA LITOSFERA Y LA
CORTEZA TERRESTRE (pag 28)
1-Responde a estas preguntas
a-¿Qué es la litosfera?
b-¿Qué pasa cuando las placas
tectónicas se separan?
c-¿Qué ocurre cuando las placas
tectónicas chocan?
d-¿Cuáles son las diferencias
entre la corteza oceánica y la corteza continental?
e-¿Qué son los continentes y las
islas?
2-Indica si las siguientes
afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).Corrige las falsas
a- La litosfera está formada solo por la corteza terrestre.
b- Cuando las placas tectónicas se separan, se forma nueva
corteza terrestre.
c- La corteza oceánica es más gruesa que la corteza
continental.
d- Las colisiones entre placas tectónicas pueden causar
terremotos.
e- Los continentes son porciones de tierra más pequeñas que
las islas.
f- El magma que sale a la superficie se convierte en roca
cuando se enfría.
APARTADO 2: LAS FORMAS DE RELIEVE (pag 30)
1-Explica
las diferencias entre:
Meseta y llanura
Cabo y golfo
Dorsal y fosa oceánica
Isla y península
2-Realiza
un pequeño dibujo de las formas de relieve continental y de las submarinas
APARTADO 3 (pag 32)
1-Ordena estas letras, para que
formen una palabra relacionada con el punto que hemos estudiado.
Posteriormente, define cada una de ellas:
VERELIE RONEOGESIS TOMOTERRE ECENPITRO
POHITROCEN ESIONRO
2-Explica con tus palabras cómo las precipitaciones, la temperatura y el viento erosionan el relieve.
3-Dibuja un volcán y sitúa sus
partes más importantes
APARTADO
4 el MEDIO COMO RIESGO
1-Responde:
a-¿De
dónde proceden los riesgos geológicos internos? ¿Cuáles son los dos riesgos
internos más importantes?
b-¿De
dónde proceden los riesgos geológicos externos? ¿Cuáles son los dos riesgos
externos más importantes?
2-Define: Seísmo,
tsunami, deslizamiento, desprendimiento
3-Relaciona cada riesgo del medio
con los daños que puede provocar
Deslizamientos |
·
Caídas de rocas |
Volcanes |
·
Grietas en el terreno |
Desprendimientos |
·
Movimientos del suelo |
Seísmos |
·
Coladas de lava |
APARTADO 5 (pag 36)
1-Responde a estas preguntas:
a-¿Qué
es la hidrosfera?
b-¿En
qué dos grupos se dividen las aguas para su estudio? ¿Cuál de ellos es más
abundante?
c-¿Qué
porcentaje de agua salada existe en el planeta? ¿Y de agua dulce?
d-¿Dónde
encontramos agua dulce?¿Dónde es más abundante y dónde menos? ¿En qué estado se
encuentra la mayoría del agua dulce?
2-Ordena estas letras, para que
formen una palabra relacionada con el punto que hemos estudiado.
Posteriormente, define cada una de ellas:
VACIONEPORA PICIPRECIONTA CONSADENCION
3-Explica con tus palabras el funcionamiento del
ciclo del agua
APARTADO 6 (pag 38)
1-Copia
la siguiente tabla y sitúa en el lugar que le corresponda los siguientes
términos:
Olas, glaciares, ríos, mareas,
pleamar, lagos, afluentes, bajamar, corrientes marinas, acuíferos
Aguas marinas |
Aguas continentales |
|
|
2-Indica
si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Corrige las
falsas:
a-Los
acuíferos son acumulaciones de agua en la superficie terrestre.
b-Las
aguas marinas son aguas dulces que no contienen sal.
c-La
salinidad del agua marina es mayor en mares cerrados y cálidos.
d-Los
ríos son corrientes de agua que pueden desembocar en lagos o mares.
e-Los
acuíferos son grandes acumulaciones de hielo situadas en los polos.
f-Las
corrientes marinas son desplazamientos de grandes masas de agua en los
glaciares.
MATERIAL DE APOYO